
El que es para muchos el mejor actor de la historia del cine, Sir Charles Laughton (Billiy Wilder lo definió después del rodaje de "Testigo de cargo" como el mejor actor con el que había trabajado nunca), decidió por una vez, ponerse detrás de las cámaras y rodar "La noche del cazador". Lo cierto es que Laughton ya contaba con una exitosa y prolífica experiencia como director teatral, pero aun así, no deja de ser sorprendente que esta adaptación de la novela de Davis Grubb se haya convertido ya en un clásico irremediable dentro del séptimo arte.
"La noche del cazador" es una de esas películas cuya fama ha traspasado los límites inherentes en el arte del cine y su iconografía (LOVE HATE en los nudillos de Robert Mitchum) se ha convertido ya en un símbolo del siglo XX y en uno de los logos más familiares y reconocibles de la historia cinematográfica. Como curiosidad, el personaje del padre de los niños de la historia se llama Ben Harper, al igual que el músico estadounidense.
Una vez más, tratar de hablaros de una película como "La noche del cazador" supone un ejercicio inútil y desesperanzador. Solo puedo remitiros a visionarla y a disfrutar de su sobrecogedora atmósfera metafórica. Las secuencias del escape de los niños se quedaron grabados en mi mente como una de las experiencias estéticas más bellas que he tenido.
Si alguna vez me pidiesen que pusiera algún ejemplo del uso de la metáfora en el cine, seguramente pensaría en "La noche del cazador". El filme entero es en sí una hermosa traslación a un drama ordinario de la eterna lucha entre el bien y el mal, haciendo que la película escape de la etiqueta de enésima tragedia costumbrista que ensalza valores tradicionales y se convierta en una bella alegoría de la infancia y la inocencia.
El perfecto guión adaptado, la insuperable actuación de Mitchum en uno de los papeles más recordados en la historia, el ambiente expresionista, oscuro e inquietante y el carácter onírico, a veces irreal de la trama hacen de la única película de Laughton uno de esos clásicos cuya valoración y aceptación crecen exponencialmente con el paso del tiempo.
Estamos sin duda ante una de las película más inquietantes de la historia, un perverso cuento de hadas que sobrecoge al espectador más frío... Probablemente Sir Charles Laughton consiguió rodar el mismísimo miedo.
Pinchad este enlace pero sólo después de haber visto la pelicula, os resultará muy interesante...
"...Ah pequeño veo que te estás fijando en mis manos...¿quieres que te cuente la historia de la mano derecha y la mano izquierda?...aquí está escrito odio...aquí está escrito amor..."
2 comentarios:
Saludos! Gracias por esta interesante entrada, pero La Noche del cazador" es sin duda un filme estupendo y la merece ;D
Sólo una pequeña corrección: Laughton nunca fue nombrado Sir, ya que en sus tiempos los monarcas británicos no solían conceder honores a los actores de cine, sino a los que actuaran principalmente en teatro... Y supongo, del tipo de teatro que le hacía gracia a los monarcas británicos, ya que Laughton llegó al cine tras impresionar a crítica y público desde las tablas.
De hecho, Charles Laughton, pese a ser más conocido por sus papeles en cine, siguió actuando en teatro e incluso llegó a ser un aclamado director teatral, como comentais... Claro que igual a los monarcas británicos no les gustaba que trabajara en América.
Es posible que pesara en su contra el hecho de nacionalizarse americano, como Alfred Hitchcock, que tuvo que esperarse a *pasar de los 80 años* para ser nombrado caballero (Laughton murió a los 63, bastante antes de que los tiempos y la mentalidad de los monarcas británicos cambiaran). Ahora muchos actores británicos hacen el truqui ese de la doble nacionalidad, con el que aún pueden recibir honores de la corona y trabajar y pagar impuestos donde le venga en gana.
Tal vez también pesara en contra de Laughton su gamberro retrato de un Enrique Tudor, je, je...
En resumen, aunque he hablado de "una corrección", la verdad es que creo que quienes se merecen ser corregidos son los monarcas británicos ¿No creéis?
muchas gracias por tu corrección pero la verdad es que lo había leído por ahí. saludos gloria!
Publicar un comentario