sábado, 30 de enero de 2010

Pensamiento positivo

Aquí tenéis el nuevo ciclo: "Pensamiento positivo", algo necesario en estos días ¿verdad?.
Pinchad en el cartel para ver mejor fechas y hora.
Si queréis experimentar como una buena película es capaz de levantar vuestro estado de ánimo, no faltéis. Estos son los ponentes:

Vivir (Akira Kurosawa) 1952: Paco Serrano (IES Los Pedroches)
En el estanque dorado (M. Rydell) 1981: David Hernández (IES Padre Juan Ruiz)
El asunto del día (G. Stevens) 1942: Juan Alfonso Romero (IES Jerez y Caballero)
Ed Wood (Tim Burton) 1994: Fran Michi
La fortuna de vivir (J. Becker) 1998: Nacho Galán (IES La Jara)

martes, 26 de enero de 2010

Como en un espejo


Como parece que ultimamente estamos algo existencialistas, ¿verdad Mario, Picón, Esther?... os voy a hablar hoy del mítico director escandinavo Ingmar Bergman y de la última película suya que he tenido oportunidad de ver: "Como en un espejo".

Es probable que la mayor parte del mundo lo recuerde por su magnífica y mítica obra "El séptimo sello" (filme de los que, como ya dije en una ocasión, ha traspasado los límites del arte cinematográfico para convertirse en un icono estético y temático dentro de la filosofía más existencialista y desesperanzadora). La temprana afición de Bergman al teatro y sobre todo su profunda admiración por Henrik Ibsen y August Strindberg, unidos a su complejo mundo interior , formaron los mimbres necesarios para crear uno de los directores más metafísicos que jamás ha existido.

En su obra, a pesar de la lógica y sana evolución, nos encontraremos siempre, en constante flotación, los temas que tanto le apasionaban y obsesionaban: Dios, el Demonio, la muerte, la vida, el dolor y el amor; y todo ello envuelto en una ambientación claustrofóbica, enigmática y mágica también. A Bergman no le interesaban los problemas mundanos, sus viajes eran siempre al interior del alma humana y es allí donde consigue estremecernos a todos.

Por eso sus películas son en blanco y negro (para darle la necesaria siniestralidad), influenciadas por el expresionismo, y de ritmo extremadamente lento, para esperar a que el espectador reflexione sobre cada secuencia, cada diálogo... ver una obra suyo supone un ejercicio demasiado difícil y profundo como para darle la velocidad propia del cine actual. ¿Estamos quizás ante el James Joyce del cine?

Para mí, el mejor ejemplo del excelente y prolífico trabajo de Bergman es "Como en un espejo", la película que probablemente mejor retrate las obsesiones del director. No quiero, una vez más, hablaros de ella. Os prometo que no es falsa modestia, si Woody Allen dijo que no ha habido ni habrá humano que exprese el más profundo existencialismo mejor que Bergman, no seré yo el irreverente atrevido que lo haga. Eso sí, preparaos para un costoso ejercicio que una vez que se consigue descifrar, provocará en vosotros la más profunda admiración y sorpresa. Hasta pronto.
"En Como en un espejo se sostiene que toda idea de Dios creada por seres humanos produce necesariamente un monstruo"

miércoles, 20 de enero de 2010

¿Por qué los llaman clásicos?


Pues bien, acabaron las proyecciones de este ciclo que una vez más resultó productivo en entretenimiento y enseñanza. Aquí tenéis el cartel de todas las películas proyectadas, gracias a los asistentes, a los cuales animamos a repetir en el siguiente ciclo que promete ser muy interesante: "Pensamiento positivo". Cuando David tenga elaborado el cartel con los títulos, fechas y lugar, lo pondremos en la página invitándoos a todos a asistir. ¡Hasta pronto!

martes, 19 de enero de 2010

2001, una odisea del espacio


Cuando Stanley Kubrick decidió llevar al cine "El centinela" de Arthur C. Clarke para hacer su obra maestra de la ciencia-ficción, nadie se esperaba, a pesar de las evidencias en contra (estamos hablando de Kubrick), una película tan críptica, tan filosófica; una experiencia visual, musical y artística tan profunda y perturbadora (esa es la palabra) que pocos se resisten a su influjo. En palabras del propio Kubrick: "quise hacer una película que provoque en el espectador la misma sensación que al escuchar una hermosa pieza musical".

La película aborda no un tema sino el tema: la evolución humana, la vida extraterrestre, el Universo, Dios... y lo hace de una forma que no puedo describir de otra manera que no sea "embriagadora".

Hablar de la mejor película de ciencia-ficción de la historia (junto a Blade Runner) es de nuevo un esfuerzo inservible y os invito a verla a todos, y a los que no lo hayan hecho, !no perdáis mas el tiempo!


Después de verla podéis pinchad este enlace y pensar...

http://es.kubrick2001.com/ ("2001" explicada)


"Sois libres de especular acerca del sentido filosófico y alegórico de 2001"
Stanley Kubrick

Celda 211


Hace muy poco se dieron a conocer las candidaturas de los premios Goya y como se esperaba, la gran triunfadora será sin ninguna duda Celda 211.

Celda 211 es mucho más que una revisión de ese género tan retratado en otras épocas que es el drama carcelario. Es una profunda reflexión sobre la culpa, el dolor, la responsabilidad, la influencia social, la búsqueda de la amistad y el apoyo que todos necesitamos y sobre todo y por encima de todo, estamos ante un filme enormemente valiente que desbanca falsas creencias y pone varios puntos sobre varias íes; sin caer, por otra parte, en tópicos a favor de una u otra parte. Una película de las que me gustan, objetiva pero con compromiso, bien construida sin dejar de ser original y valiente.

Si a todo ello le unimos la magistral como siempre (sobra decirlo) actuación de Luis Tosar y el bautismo de oro de la futura estrella del cine español (Alberto Ammann), nace una película en la que, ahora sí, las quejas de la industria española con respecto a la poca aceptación del cine patrio sí están justificados.

Nacho me dijo cuando la vio que era algo nuevo y un soplo de aire fresco al cine español y eso es suficiente motivo para verla. Muy recomendable. Saludos.

domingo, 17 de enero de 2010

La noche del cazador


El que es para muchos el mejor actor de la historia del cine, Sir Charles Laughton (Billiy Wilder lo definió después del rodaje de "Testigo de cargo" como el mejor actor con el que había trabajado nunca), decidió por una vez, ponerse detrás de las cámaras y rodar "La noche del cazador". Lo cierto es que Laughton ya contaba con una exitosa y prolífica experiencia como director teatral, pero aun así, no deja de ser sorprendente que esta adaptación de la novela de Davis Grubb se haya convertido ya en un clásico irremediable dentro del séptimo arte.

"La noche del cazador" es una de esas películas cuya fama ha traspasado los límites inherentes en el arte del cine y su iconografía (LOVE HATE en los nudillos de Robert Mitchum) se ha convertido ya en un símbolo del siglo XX y en uno de los logos más familiares y reconocibles de la historia cinematográfica. Como curiosidad, el personaje del padre de los niños de la historia se llama Ben Harper, al igual que el músico estadounidense.

Una vez más, tratar de hablaros de una película como "La noche del cazador" supone un ejercicio inútil y desesperanzador. Solo puedo remitiros a visionarla y a disfrutar de su sobrecogedora atmósfera metafórica. Las secuencias del escape de los niños se quedaron grabados en mi mente como una de las experiencias estéticas más bellas que he tenido.

Si alguna vez me pidiesen que pusiera algún ejemplo del uso de la metáfora en el cine, seguramente pensaría en "La noche del cazador". El filme entero es en sí una hermosa traslación a un drama ordinario de la eterna lucha entre el bien y el mal, haciendo que la película escape de la etiqueta de enésima tragedia costumbrista que ensalza valores tradicionales y se convierta en una bella alegoría de la infancia y la inocencia.

El perfecto guión adaptado, la insuperable actuación de Mitchum en uno de los papeles más recordados en la historia, el ambiente expresionista, oscuro e inquietante y el carácter onírico, a veces irreal de la trama hacen de la única película de Laughton uno de esos clásicos cuya valoración y aceptación crecen exponencialmente con el paso del tiempo.

Estamos sin duda ante una de las película más inquietantes de la historia, un perverso cuento de hadas que sobrecoge al espectador más frío... Probablemente Sir Charles Laughton consiguió rodar el mismísimo miedo.

Pinchad este enlace pero sólo después de haber visto la pelicula, os resultará muy interesante...



"...Ah pequeño veo que te estás fijando en mis manos...¿quieres que te cuente la historia de la mano derecha y la mano izquierda?...aquí está escrito odio...aquí está escrito amor..."

martes, 12 de enero de 2010

La osadía de Hitchcock


-...¿decís que hay un hombre que se ha atrevido a revelar a los humanos los oscuros secretos de sus espíritus?

-Sí, es inglés y su nombre es Alfred Hitchcock...

-Léale sus cargos:

*Mostrar a todo el mundo el lado oscuro de los deseos del hombre, la homosexualidad por primera vez aunque de modo encubierto y dar cotidianeidad a las malvadas teorías del superhombre de Nietzsche. "La soga"

*Enseñar al mundo antes de tiempo las represiones sexuales descritas por Freud y adentrarse en los miedos más profundos de los seres humanos respecto a la muerte y fugacidad de la vida. "Vértigo, de entre los muertos"

*Explicar del modo más sutil y arrogante la delgada y peligrosa línea que separa el sexo y la violencia y el enorme poder que tiene el subconsciente de las personas. "Psicosis"

Por todo ello, y por innumerables cargos más que no podríamos leer en esta vista, sumados a su eterno mutismo y detestable arrogancia, yo le condeno, señor Hitchcock, a ser el director más recordado de la historia del cine. Descanse en paz.

lunes, 11 de enero de 2010

Oscuridad, luces y sombras
























Jamás olvidaré la primera vez que vi Nosferatu. Era solo un niño y esa imagen de la sombra de los dedos alargados del vampiro acercándose se grabaron en mi mente gracias a una perfecta combinación de miedo y belleza.

Os voy a hablar durante un momento del fantástico y terrorífico cine alemán de los años diez, veinte y principios del treinta, el mal llamado cine expresionista, pues el expresionismo como movimiento artístico (teatro, pintura, literatura...) ya había pasado tras la primera guerra mundial y además, ya os dije en más de una ocasión que prefiero no encuadrar tal cantidad de cine y directores en una sola etiqueta. No obstante, la fuerte depresión en la que cayó el país tras el desastre de la primera gran guerra, produjo las cruentas historias reales necesarias para dar el contenido al cine de esa época, y los sugerentes y perturbadores caracteres del teatro expresionista pusieron la forma necesaria. Nació así un tipo de cine que al verlo provoca escalofríos, miedo y fascinación al tiempo.

Películas que no se quedan en el simple relato de historias aterradoras (reales, imaginarias, a veces imposible distinguir la diferencia), sino que se adentran tan profundamente en los recovecos más inexplorados y a la vez temidos del alma humana que provocan en el espectador esa mezcla tan "expresiva" de miedo y placer. Estoy absolutamente convencido de que jamás volveré a tener una experiencia estética similar a la primera vez que vi "El gabinete del doctor Caligari". Este humilde narrador no puede describir lo que Robert Wiene "expresó" en la archireconocida y archiimitada mítica obra del expresionismo alemán (por poner un ejemplo de su infinita influencia, el vídeo "The other side" de Red Hot CHili Peppers).

Las imágenes y los sueños vencen por fin de una forma rotunda y definitiva a las inexpresivas y vacías palabras...La profunda oscuridad se llena de luces que aparecen a destiempo y las sombras hacen acto de presencia creciendo, de forma desordenada, dentro de un paisaje donde las líneas rectas pero desubicadas provocan perspectivas enloquecedoras y hacen confundir la realidad con los sueños, los sueños del protagonista, nuestros sueños...

Varios directores "expresionistas" trataron de utilizar el cine para reflejar sus miedos, obsesiones, el terror de una sociedad que caía a velocidad vertiginosa (solo así se podrá entender la ascensión de su "salvador" el tercer Reich y como toda una nación y cultura lo acogió como un Dios). Y usaron el "expresionismo" dentro del séptimo arte porque es la corriente artística que mejor permitía la visión interna de todo lo que estaba pasando. Es por lo tanto la estética y la forma, y no el contenido, el mayor logro del cine alemán de la época, logros que estoy seguro jamás podrán ser superados.

Os recomiendo lo siguiente:

-Fritz Lang (el arquitecto del cine): "Metrópolis" (cuyo mensaje se adelantó a su tiempo y sigue vigente más ahora que nunca) , "M, el vampiro de Dusseldorf" y por supuesto "El doctor Mabuse" y "Der mude tod" (las tres luces) la película que dijo a Buñuel que su camino era el cine.

-George W. Pabst (primer cineasta que incorpora el psicoanálisis en sus películas).

No aptas para personas hipersensibles o ¿sí? las dos películas más estremecedoras que he visto:

-Friedrich Whilhelm Murnau: "Nosferatu" (Murnau nos muestra con tal belleza y subjetividad , atada a formas lo más reales posibles, el mito del vampiro, que su cinta provocó infinitas leyendas de realidad incluso sobre su rodaje (John Malkovich en "La sombra del vampiro")

-Robert Wiene: "El gabinete del Doctor Caligari" (me niego a hablar de ella) vedla y punto.

"El alma es demasiado oscura y profunda como para tratar de describirla, solo podemos aspirar a pintarla, expresarla..."